Los productos y cremas que necesitamos, así como lo que debemos evitar a toda costa para que no se desdibuje.
Te lo piensas y te lo vuelves a pensar. Barajas unos cientos de diseños. Le dices a todo el mundo que vas a hacerlo. Te echas atrás. Vuelves a darle vueltas durante días, semanas o meses. Y, por fin, un buen día das el gran paso: te haces un tatuaje. Y, ¿ya está? No del todo. Dicen que una vez te tatúas, no puedes parar de hacerlo, pero el proceso no termina una vez que el tatuador ha esbozado el último trazo en tu piel. Después de esto llegan una serie de cuidados que no, no terminan cuando éste se ha curado.
Tatuajes mini de los que no te arrepentirás
Aunque está claro que debemos ser más meticulosos justo después de realizar el tatuaje, ya que al fin y al cabo se trata de una herida que debe curarse y es más fácil que se genere algún tipo de infección, los cuidados no terminan ahí, sino que deben ser constantes y durante toda la vida si queremos proteger nuestra piel y, al mismo tiempo, garantizar que el diseño no se desdibuje al cabo del tiempo
La limpieza es la clave para evitar problemas. “[Es preciso] lavarlo tres o cuatro veces al día con las manos limpias y con un jabón de glicerina. También aplicar una crema con panthenoly mantenerlo siempre limpio e hidratado». Mientras tanto, al igual que la exposición solar puede agilizar el envejecimiento de la piel, también es el mayor enemigo (entre otros factores) de nuestros tatuajes, lo que nunca se debe hacer es] exponerlo al sol, al agua de la piscina o playa, rascarlo… exponerlo al sol”, repite por segunda vez para remarcar la importancia de esto último.
Y cuando el tatuaje ya está curado
La protección contra los efectos del sol debe continuar siempre, no solamente cuando la herida está abierta, siempre protegerlo del sol. Los pigmentos son sensibles a la luz, así que protegerlo con protector solar dará mayor longevidad a tu tatuaje”. Aunque esto es lo más importante, no es lo único que debemos tener en cuenta en todo momento, “además de esto, una correcta hidratación hará que la piel goce de una buena salud”, un mantra que, sin duda, no está de más recordar para aplicar en todo nuestro cuerpo, tatuado o no.
Por otra parte, a menudo pensamos que la protección solar sólo es necesaria en verano o cuando tomamos el sol, ya que es cuando la exposición es menor. Sin embargo, tanto en el caso del cuidado de nuestra piel en general como de los tatuajes en concreto, es importante que la empleemos diariamente, [la protección es necesaria] siempre, simplemente aplicar protector solar. Cualquiera de un factor alto servirá, que no permita que el sol ataque a los pigmentos”.
Lo que nunca debemos hacer en un tatuaje
Además de evitar el sol, protegernos del mismo y mantener la zona hidratada, hay una cosa que el experto desaconseja y yo o corroboro : “el láser de depilación daña los tatuajes”. Así que si nuestro diseño se encuentra en una zona que normalmente depilemos con esta técnica, deberíamos pensar seriamente en pasarnos a otros procedimientos menos perjudiciales para éste.