Es necesario conocer el mecanismo del crecimiento del pelo para comprender el funcionamiento de la depilación láser.
El pelo posee un ciclo vital que consta de tres fases principales:
· Anágena-Fase activa: es la primera fase en la que la raíz del pelo está unida a la papila. Es el estado de crecimiento del pelo. Durante este periodo el uso de la depilación láser será más efectiva para eliminar el vello para siempre, ya que se destruye el folículo piloso de raíz por tener una mayor concentración de melanina. Esta fase puede durar de 2 a 3 años.
· Catágena-Fase de regresión: es la segunda fase del pelo y la más corta. Es el periodo de reposo de las células matrices. La raíz empieza a separarse de la papila. El pelo no se cae pero deja de crecer. En esta fase la depilación láser tiene muy poca efectividad.
· Telógena-Fase de descanso: es la tercera fase del pelo, la papila desaparece, el bulbo se queratiniza y el pelo se cae para dejar paso al nuevo pelo que crece en la fase activa. Dura varios meses y en esta fase la efectividad del láser es nula.
En un momento dado la mayoría de nuestro pelo esta en la fase anágena, lo cual es ideal para realizar el láser porque es donde se lograran mayores resultados ya que es la fase donde hay mayor cantidad de melanina activa tanto en pelo como en raíz. Sin embargo en el momento de aplicar una sesión de esta depilación siempre habrán folículos que estén en fase anágena, otros en catágena y otros en telógena. De allí que se necesiten varias sesiones de láser esparcidas en el tiempo para agarrar el pelo en la fase de crecimiento y eliminarlo por completo.
Mercè Durán
Directora de SUÁVITAS